dc.contributor.author | Urrutia Albujar, Roberto | |
dc.date.accessioned | 2021-03-16T22:01:26Z | |
dc.date.available | 2021-03-16T22:01:26Z | |
dc.date.issued | 2021-02-10 | |
dc.identifier.uri | https://www.utupub.fi/handle/10024/151301 | |
dc.description.abstract | La enseñanza de lenguas extranjeras en la actualidad intenta responder a las necesidades y desafios de nuestras sociedades a nivel europeo y mundial. Fenómenos como la globalización y el incremento de la inmigración, entre otros, han producido cambios en los objetivos y métodos para enseñar, aprender y evaluar las segundas lenguas. El MCER es el instrumento que la Unión Europea utiliza para lograr un desarrollo e integración de sus miembros respetando la identidad cultural de cada uno de ellos. Finlandia, al ser miembro de esta unión, ha integrado los objetivos y recomendaciones del MCER en su sistema educativo.
En este trabajo queremos investigar cómo se está realizando la implementación de este nuevo paradigma de enseñanza, aprendizaje y evaluación de lenguas extranejeras. Para esto hemos elegido analizar la validez de la Comprensión Oral de la Prueba de Español del Examen de Bachillerato del otoño de 2019, programa corto. Primero señalamos cuáles son los fines y contenidos que el Plan de Estudios del Bachillerato de 2019 señala que se deben conseguir en la enseñanza de lenguas extranjeras, y al mismo tiempo de qué manera asimila los principios pedagógicos del MCER. Luego estudiamos los conceptos teóricos y propósitos que guían la evaluación y la validez de pruebas para las lenguas extranjeras para ya finalmente analizar la Comprensión Oral de la Prueba de Español de acuerdo a los aspectos y categorías que consideramos relevantes.
Tras el análisis de los objetivos y contenidos del Plan de Estudios del Bachillerato y de la Comprensión Oral de la Prueba de Español encontramos que la validez de la Comprensión Oral es de un nivel satisfactorio. No obstante, a nivel de los objetivos a alcanzar en la competencia comunicativa del estudiante, la no evaluación de la expresión oral en la Prueba de Español no contribuye a desarrollar una plena capacidad en el uso de la lengua en el estudiante, entre otros aspectos. | |
dc.format.extent | 78 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | fi=Julkaisu on tekijänoikeussäännösten alainen. Teosta voi lukea ja tulostaa henkilökohtaista käyttöä varten. Käyttö kaupallisiin tarkoituksiin on kielletty.|en=This publication is copyrighted. You may download, display and print it for Your own personal use. Commercial use is prohibited.| | |
dc.subject | listening comprehension, validity, Spanish exam, CEFR, curriculum, Finnish Upper Secondary School | |
dc.title | Análisis de la validez de la comprensión oral de la prueba de español del Examen de Bachillerato en Finlandia | |
dc.type.ontasot | fi=Pro gradu -tutkielma|en=Master's thesis| | |
dc.rights.accessrights | avoin | |
dc.identifier.urn | URN:NBN:fi-fe202103167594 | |
dc.contributor.faculty | fi=Humanistinen tiedekunta|en=Faculty of Humanities| | |
dc.contributor.studysubject | fi=Espanja|en=Spanish| | |
dc.contributor.department | fi=Kieli- ja käännöstieteiden laitos|en=School of Languages and Translation Studies| | |