Un estudio sobre el origen de los guineanismos en el DLE de RAE y palabras y usos lingüísticos de Guinea Ecuatorial a través de un vídeo de YouTube
Astala, Katariina (2021-03-29)
Un estudio sobre el origen de los guineanismos en el DLE de RAE y palabras y usos lingüísticos de Guinea Ecuatorial a través de un vídeo de YouTube
Astala, Katariina
(29.03.2021)
Julkaisu on tekijänoikeussäännösten alainen. Teosta voi lukea ja tulostaa henkilökohtaista käyttöä varten. Käyttö kaupallisiin tarkoituksiin on kielletty.
avoin
Julkaisun pysyvä osoite on:
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe2021051229675
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe2021051229675
Tiivistelmä
En este trabajo de fin de máster estudio el léxico del español de Guinea Ecuatorial, uno de los dialectos de español menos conocidos en el mundo. Durante el colonialismo, el país ha estado bajo de control de muchos países diferentes. El contacto de idiomas ha dejado huellas en el español ecuatoguineano: este dialecto está marcado por casi todas las lenguas que habitan en el país. El español ha sido el idioma oficial de Guinea Ecuatorial desde 1844, pero a lo largo de la historia las actitudes hacia este dialecto han sido negativas y desafortunadamente estas persisten hasta hoy. Los académicos piensan que una de las razones de lo anterior es la falta de conocimientos sobre el país y su existencia en general. El Diccionario de la lengua española ) de la Real Academia Española (RAE) contiene un total de 54 guineanismos, 30 de ellos incluidos en el año 2014. Estos últimos forman la primera parte de mi corpus. La segunda parte está formada por palabras y expresiones presentadas en un vídeo de YouTube llamado Spanish in Africa. La meta de esta investigación es crear nueva información sobre el español ecuatoguineano, más específicamente, sobre su léxico. Su metodología se constituye, en primer lugar, del análisis del origen de los 30 guineanismos según la información proporcionada en el DLE. Toda la información presentada en la primera parte empírica se basa en la obra anterior. En la segunda fase estudio el uso y los conocimientos de las palabras y expresiones presentadas en el vídeo de YouTube a través de un cuestionario destinado a los ecuatoguineanos y otras personas residentes en el país. A través del análisis he resuelto el origen de los 30 guineanismos, los que son en su mayoría de origen latino. El cuestionario ha revelado que las palabras y expresiones presentadas en el vídeo de YouTube no son en su mayoría en español, sino jerga local usada por los jóvenes menores de 30 años.