El uso de la comunicación no verbal por los líderes del Estado abordado desde una perspectiva de la pandemia del COVID-19
Lähde, Juho (2021-06-15)
El uso de la comunicación no verbal por los líderes del Estado abordado desde una perspectiva de la pandemia del COVID-19
Lähde, Juho
(15.06.2021)
Julkaisu on tekijänoikeussäännösten alainen. Teosta voi lukea ja tulostaa henkilökohtaista käyttöä varten. Käyttö kaupallisiin tarkoituksiin on kielletty.
avoin
Julkaisun pysyvä osoite on:
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe2021082644362
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe2021082644362
Tiivistelmä
El objetivo del presente trabajo es examinar la comunicación no verbal de los dos líderes del Estado: Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de España y Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos. El foco del estudio está en la pandemia actual de COVID-19 que es causado por un tipo de coronavirus. El primer caso de COVID-19 fue detectado en China en diciembre de 2019. Voy a examinar discursos y ruedas de prensa con relación a la pandemia donde Sánchez y Trump usan gestos no verbales. Quiero descubrir cuál de los dos líderes usa más ilustradores, o sea, gestos que refuerzan el mensaje verbal. Son una categoría de los actos no verbales y voy a examinarlos en la parte teórica. Averiguo también si la cantidad de los actos no verbales aumenta cuando la crisis del coronavirus se desarrolla y cuáles categorías no verbales usan Sánchez y Trump.
En la parte teórica proveo definiciones al concepto de la comunicación no verbal. Examino sus orígenes, funciones y clasificaciones diferentes. Las teorías de Ekman y Friesen (1981) sobre las categorías de los actos no verbales forman la base teórica de mi trabajo. Las categorías son emblemas, ilustradores, manifestaciones del afecto, reguladores y adaptadores. Uso las dichas categorías para clasificar y analizar los gestos no verbales que son presentes en mi corpus.
En la parte empírica presento mi corpus que consta de cuatro transcripciones hechas de los videos en los que Sánchez y Trump tratan la crisis provocada por COVID-19. Voy a dividir los gestos no verbales de mi corpus en categorías de los actos no verbales y analizarlos para contestar a las preguntas de investigación.
Finalmente, los resultados descubiertos en la parte empírica indican que Sánchez usan más ilustradores que Trump. La cantidad de los actos no verbales fue más grande en los videos hechos en la fase posterior de la crisis y los ilustradores fueron la categoría predominante en el corpus, con un solo emblema presente en los videos. Mis hipótesis fueron corroboradas.
En la parte teórica proveo definiciones al concepto de la comunicación no verbal. Examino sus orígenes, funciones y clasificaciones diferentes. Las teorías de Ekman y Friesen (1981) sobre las categorías de los actos no verbales forman la base teórica de mi trabajo. Las categorías son emblemas, ilustradores, manifestaciones del afecto, reguladores y adaptadores. Uso las dichas categorías para clasificar y analizar los gestos no verbales que son presentes en mi corpus.
En la parte empírica presento mi corpus que consta de cuatro transcripciones hechas de los videos en los que Sánchez y Trump tratan la crisis provocada por COVID-19. Voy a dividir los gestos no verbales de mi corpus en categorías de los actos no verbales y analizarlos para contestar a las preguntas de investigación.
Finalmente, los resultados descubiertos en la parte empírica indican que Sánchez usan más ilustradores que Trump. La cantidad de los actos no verbales fue más grande en los videos hechos en la fase posterior de la crisis y los ilustradores fueron la categoría predominante en el corpus, con un solo emblema presente en los videos. Mis hipótesis fueron corroboradas.