La traducción del lenguaje figurado en las canciones de Disney – una comparación entre la traducción de metáforas al español y al finés
Hirsimaa, Mimosa (2024-05-16)
La traducción del lenguaje figurado en las canciones de Disney – una comparación entre la traducción de metáforas al español y al finés
Hirsimaa, Mimosa
(16.05.2024)
Julkaisu on tekijänoikeussäännösten alainen. Teosta voi lukea ja tulostaa henkilökohtaista käyttöä varten. Käyttö kaupallisiin tarkoituksiin on kielletty.
suljettu
Julkaisun pysyvä osoite on:
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe2024052738275
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe2024052738275
Tiivistelmä
Al traducir, el traductor pretende mantener el significado del texto original en la traducción. Sin embargo, debido a varios factores como las diferencias en las lenguas, el significado puede cambiar. En este trabajo de fin de grado se ha estudiado la equivalencia semántica en la traducción de las metáforas en las canciones de Disney. Se ha basado el estudio en unas de las teorías principales de la traducción, la equivalencia y el skopos. Los casos investigados han sido las traducciones al español y al finés de las versiones originales en inglés. El objetivo del trabajo fue averiguar qué tipo de diferencias y similitudes existen entre los textos originales y los textos traducidos, y en cuál de los dos idiomas se ha mantenido más lenguaje figurado. Para responder a estas cuestiones, se ha analizado y comparado las traducciones con los textos originales y entre sí. Los resultados han mostrado que se ha mantenido más metáforas del texto original en español y ninguna en finés. Sin embargo, se ha mantenido algún tipo de lenguaje figurado en 80 % de los casos en español y 70 % en finés. Este estudio puede servir como un ejemplo de cómo investigar la equivalencia en las traducciones. También, puede resultar útil a la hora de traducir textos expresivos o poéticos para mostrar que se puede traducir el lenguaje figurado en varias maneras y aún producir una traducción eficaz que se correlaciona con su propósito.