El examen de Bachillerato como reflejo de ideologías lingüísticas : Los discursos de los estudiantes de Bachillerato sobre los estudios de español como lengua extranjera
Turta, Hanna (2025-01-28)
El examen de Bachillerato como reflejo de ideologías lingüísticas : Los discursos de los estudiantes de Bachillerato sobre los estudios de español como lengua extranjera
Turta, Hanna
(28.01.2025)
Julkaisu on tekijänoikeussäännösten alainen. Teosta voi lukea ja tulostaa henkilökohtaista käyttöä varten. Käyttö kaupallisiin tarkoituksiin on kielletty.
avoin
Julkaisun pysyvä osoite on:
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe2025030415479
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe2025030415479
Tiivistelmä
En Finlandia se nota un descenso en la cantidad de jóvenes que estudian lenguas optativas en la educación obligatoria. La mayoría estudia solo las dos lenguas nacionales y una lengua extranjera, generalmente el inglés, lo cual ha generado una preocupación sobre la diversidad de la reserva de lenguas, o sea, el conjunto de las lenguas que se habla en el país. Sin embargo, la cantidad de estudiantes de español ha aumentado casi toda la década 2010.
Por consiguiente, el objetivo de este trabajo es investigar las razones detrás de la decisión de estudiar el español o no. Examinaré los discursos de los estudiantes del bachillerato en un corpus compuesto por más de 27 000 ensayos del examen de finés de la primavera de 2022, en la cual el tema fueron las lenguas. En el análisis combinaré los métodos de la lingüística de corpus y el análisis del discurso.
El análisis revela que gran parte de los discursos se centran en los estudios de español dentro del contexto escolar, específicamente en la decisión de empezar o terminar dichos estudios. Las razones principales para empezar a estudiar español enfatizan la utilidad de la lengua y la motivación intrínseca de los estudiantes. Por otro lado, los factores políticos, como la admisión basada en certificados o problemas en la organización de la enseñanza en los centros escolares, son entre las razones más frecuentes para abandonar los estudios de español.
Los resultados demuestran la influencia significativa de la política lingüística de la educación en las decisiones de los jóvenes respecto al aprendizaje de lenguas. Por lo tanto, si se busca garantizar una reserva de lenguas diversa en el país, las decisiones políticas deben alinearse con este objetivo. Asimismo, enfatizar la utilidad y relevancia de las competencias lingüísticas tanto en el discurso general como en las políticas, podría aumentar la voluntad y motivación de los jóvenes para estudiar lenguas optativas.
Por consiguiente, el objetivo de este trabajo es investigar las razones detrás de la decisión de estudiar el español o no. Examinaré los discursos de los estudiantes del bachillerato en un corpus compuesto por más de 27 000 ensayos del examen de finés de la primavera de 2022, en la cual el tema fueron las lenguas. En el análisis combinaré los métodos de la lingüística de corpus y el análisis del discurso.
El análisis revela que gran parte de los discursos se centran en los estudios de español dentro del contexto escolar, específicamente en la decisión de empezar o terminar dichos estudios. Las razones principales para empezar a estudiar español enfatizan la utilidad de la lengua y la motivación intrínseca de los estudiantes. Por otro lado, los factores políticos, como la admisión basada en certificados o problemas en la organización de la enseñanza en los centros escolares, son entre las razones más frecuentes para abandonar los estudios de español.
Los resultados demuestran la influencia significativa de la política lingüística de la educación en las decisiones de los jóvenes respecto al aprendizaje de lenguas. Por lo tanto, si se busca garantizar una reserva de lenguas diversa en el país, las decisiones políticas deben alinearse con este objetivo. Asimismo, enfatizar la utilidad y relevancia de las competencias lingüísticas tanto en el discurso general como en las políticas, podría aumentar la voluntad y motivación de los jóvenes para estudiar lenguas optativas.