Los tiempos del pasado en los manuales de enseñanza finlandeses de ELE
Tuikka, Ronja (2023-09-06)
Los tiempos del pasado en los manuales de enseñanza finlandeses de ELE
Tuikka, Ronja
(06.09.2023)
Julkaisu on tekijänoikeussäännösten alainen. Teosta voi lukea ja tulostaa henkilökohtaista käyttöä varten. Käyttö kaupallisiin tarkoituksiin on kielletty.
suljettu
Julkaisun pysyvä osoite on:
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe20231006139158
https://urn.fi/URN:NBN:fi-fe20231006139158
Tiivistelmä
El objetivo de este trabajo de fin de máster es investigar cómo se enseñan los tiempos del pasado en los manuales de ELE y qué tipo de ejercicios hay para practicarlos. Los manuales que analizaré son Mi mundo y Nos vemos que siguen el nuevo Plan de Estudios de Bachillerato finlandés del año 2019. Los tiempos del pasado son uno de los retos más comunes para los estudiantes finlandeses del español y, por eso, he querido centrarme en ellos. Los tiempos verbales que estudiaré son el pretérito perfecto simple, el pretérito imperfecto y el pretérito perfecto compuesto.
Cómo método de investigación he usado el análisis del contenido. Para realizar el estudio, he calculado y categorizado los ejercicios en doce categorías diferentes. Además, he analizado si se utiliza el método deductivo o inductivo para enseñar los tiempos del pasado. Además, he comparado las dos series de manuales para ver qué diferencias o similitudes tienen en los ejercicios y en la manera de presentar los tiempos verbales.
Los resultados muestran que en ambas series se emplea principalmente el método deductivo, pero en Mi mundo también el método inductivo. En ambas series se usan ejercicios variados para practicar los tiempos del pasado. Los ejercicios más usados en Nos vemos son los ejercicios de traducción y de rellenar los huecos, y en Mi mundo, los ejercicios de rellenar los huecos y los ejercicios comunicativos orales. Se puede observar que los ejercicios tradicionales de gramática aún son populares, pero también se han incorporado bastantes actividades comunicativas.
Cómo método de investigación he usado el análisis del contenido. Para realizar el estudio, he calculado y categorizado los ejercicios en doce categorías diferentes. Además, he analizado si se utiliza el método deductivo o inductivo para enseñar los tiempos del pasado. Además, he comparado las dos series de manuales para ver qué diferencias o similitudes tienen en los ejercicios y en la manera de presentar los tiempos verbales.
Los resultados muestran que en ambas series se emplea principalmente el método deductivo, pero en Mi mundo también el método inductivo. En ambas series se usan ejercicios variados para practicar los tiempos del pasado. Los ejercicios más usados en Nos vemos son los ejercicios de traducción y de rellenar los huecos, y en Mi mundo, los ejercicios de rellenar los huecos y los ejercicios comunicativos orales. Se puede observar que los ejercicios tradicionales de gramática aún son populares, pero también se han incorporado bastantes actividades comunicativas.